lunes, 28 de diciembre de 2009

Encuentro de Educación Popular recordando al Pocho. Presentación a la Comunidad del Foro.

Se realizó el día 20 de Dicembre de 2009, en Bvard. Montoneras entre Sarmiento y Almafuerte, frente al monumento al Pocho, un encuenntro de Educación Populer y Cultura, Organizado por las Mujeres del Banco Popular de la Buena Fe, el Foro por los Derechos de los Gurises y la Agrupación de Educación Popular Claudio Pocho Lepratti; a 8 años de su muerte, recordando su lucha y resaltando que esta más vigente que nunca.

En esta ocasión se leyó un documento que a continuación compartimos, su lectura a estuvo a cargo de Cachi:



DOCUMENTO

A 8 años del asesinato de más de 30 argentinos en el marco del diciembre trágico, hoy recordamos y reivindicamos la figura y la lucha de Claudio Pocho Lepratti, asesinado por la policía santafesina en su lugar de trabajo, una escuela del barrio Las Flores de Rosario. En tiempos de discursos que demonizan a los chicos que han sufrido la expulsión social, que los convierte en una amenaza para las clases medias venidas abajo y para la clase alta, resulta indispensable recordar a Pocho Lepratti, a su lucha a partir de la que dedicaba su vida para que los chicos y jóvenes pudiesen construir proyectos de vida y no de muerte, abandono ni encierro como pretenden algunos sectores de la sociedad. Cuando los medios masivos de comunicación y los grupos económicos nos bombardean con imágenes de muertes y asesinados de clase media y alta, ninguneando y silenciando las muertes de los chicos de las villas en manos de policías, las muertes como consecuencia de las drogas o las muertes de los niños por falta de acceso a una alimentación digna, sin mostrar que hay un modelo económico que se inició hace más de 30 años y que ha favorecido a las minorías--, nos urge recordar que Pocho Lepratti construía cotidianamente una práctica social y política comprometida no sólo con el futuro de nuestros gurises, sino también con el presente. Pocho nos interpela a contrarrestar discursos, a vencer el desánimo, la anomia, la falta de credibilidad en la militancia y en la lucha de hormiga que no se ve pero se siente. Nos interpela a seguir armando una proyecto de país, de ciudad, de barrio, de escuela en que que todos tengamos un lugar, nos sintamos parte, y podamos construir un mundo habitable para todos. Quién dijo que a Pocho lo mataron? Lo multiplicaron! Pocho está más vivo que nunca y la lucha sigue!!

AGRUPACION POCHO LEPRATTI-AGMER-FORO POR LOS GURISES-MUJERES INTEGRANTES BANCO POPULAR DE LA BUENA FE.



Estuvieron presentes por fotografía gente de Concepción desaparecida durante la última dictadura militar en nuestro país, los nombres de los caídos en Diciembre de 2001 y algunas de nuestras consignas.


Hubo un gran marco de público muy atento y que se quedóa hasta el final, también estuvo presente la Feria del Banco Popular.

Estuvo a cargo de Florencia y Rubén la presentación del Foro de la Costa del Uruguay.


Y MIlagros se encargó de contar un poco sobre la lucha del Foro de la Provincia de Buenos Aires que se hizo presente a travás de unas palabras.


El saludo de la gente del Foro de Buenos Aires:

La Plata, 19 de Diciembre 2009.

Queridos Compañeros de la Costa del Uruguay.

Desde el Foro por los derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Juventud de la provincia de Buenos Aires, no queríamos dejar de saludarlos y de compartir nuestras expectativas y esperanzas puestas en cada una de las iniciativas que bajo la organización de un Foro de Niñez u otro nombre, han puesto en marcha la lucha por los Derechos de todos los Niños, Adolescentes y Jóvenes de nuestro país.

Venimos transitando momentos muy difíciles a nivel nacional, y aunque nos cueste tenemos que reconocer que hemos tenido una derrota, que aunque aun es parcial, marca un retroceso en nuestra lucha. La media sanción a la baja de edad de imputabilidad, en un país donde todos los derechos de nuestros pibes están violados, vulnerados y, por lo tanto no garantizados, es un bumerán que ha lanzado el Senado Argentino. Está demostrado que el encierro no genera otra cosa que marginalidad y desesperanza, y un joven, o un niño sin esperanza no puede progresar ni ser feliz.

Aquí en provincia de Buenos Aires hace un tiempo que venimos dando una gran lucha junto a otras organizaciones y junto a la Comisión por la Memoria por la no aprobación del proyecto de Código Contravencional impulsado por el gobernador Daniel Scioli, que es aun mas represivo que el vigente aprobado por la última dictadura militar. Por esto nuestra lucha actual es para que no se apruebe el proyecto y se derogue el actual código contravencional.

Sabemos que cada una de estas luchas y las que vendrán, son las que dio Pocho y las que debemos seguir dando cada uno de nosotros. Cada uno de nosotros como hormigas debemos pelear por un país con niños y jóvenes felices, con papás y mamás con trabajo, aunando esfuerzos para ganar en políticas universales basadas en una autentica Seguridad Social, y así la militancia del Pocho tendrá sentido.

Con alegría, con firmeza y esperanza las luchas de los pueblos tendrán frutos, pequeños o inmensos no importa, lo importante es poder verlos y disfrutarlos juntos, de otra manera nuestra militancia se convierte en un sufrimiento lleno de frustraciones. Nos alegra mucho saber que hemos comenzado a recorrer un camino juntos y lamentamos no poder estar presentes como habríamos deseado por otros compromisos, pero conscientes de compartir la pelea cotidiana nos sentimos presentes en cada actividad.

Un abrazo muy fuerte.

Foro por los Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Juventud da la provincia de Buenos Aires. La Plata

POR OTRA RELACIÓN DEL ESTADO CON LA NIÑEZ, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD.


sábado, 21 de noviembre de 2009

Conclusiones de la Reunión del 20/11/2009

PROXIMO ENCUENTRO DEL FORO LUNES 30 DE NOVIEMBRE A LAS 18 HORAS EN AGMER (ALAMFUERTE 729 CONCEPCION DEL URUGUAY)

INVITACIONES:

Invita GRUPO DE PADRES, FAMILIARES DE /Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD el día 3 DE DICIEMBRE “DIA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD” a una caminata conmemorando esa fecha. La misma partirá a las 19hrs. del cementerio local culminando en la plaza Gral. Francisco Ramírez.

“ Portaremos globos blancos con leyendas alusivas a los derechos de las personas con discapacidad, los cuales serán soltados en la plaza, luego la Sra. Mara Pérez recitara un poema de su autoría y por último se leerá un manifiesto reivindicando los derechos adquiridos.”

Mónica Ferrio

(Coordinadora)

El día 3 DE DICIEMBRE se realizará un Encuentro Nacional de Foros por la Niñez en la ciudad de La Plata provicnia de Buenos Aires, nuestro Foro ha sido invitado a compartir su experiencia a nivel local y regional.





Conclusiones de la reunión:

  • Nos presentaremos como Foro ante el Intendente de Concepción del Uruguay y el Vice Gobernador de la provincia, para hacerle conocer nuesstros objetivos e inquietudes.
  • Comenzaremos a estudiar y trabajar en un anteproyecto de reglamentación a nuestra Ley provincial.
  • Nos sumamos y apoyamos a la DENUNCIA realizada ante el Servicio de Proteccion de Derechos de esta ciudad y ante la Direccion de Discapacidad Municipal, por la falta de atención en el Hospital de Zona J.J. Uquiza a niños con problemas visuales y oftalmologicos, ya que desde la ausencia del Dr. Diego Grecco (que data de mas de tres meses) no existe ningun profesional que asista a los niños que necesitan esta atención, pese a los reclamos interpuestos por padres y docentes hasta el dia de hoy no se han dado respuestas.Por lo cual APERDIVI (Asociación de Personas con Discapacidad Visual) intercede denunciando esta vulneración de derechos los Organismos encargados por velar por el cumplimiento de la legislacion vigente (Los articulos 14 inc. d) de la Ley 26061 y el Art. 24 de la Convencion Internacional de los Derechos del Niño, reconocen el DERECHO A LA SALUD); por otra parte hace publica esta situación a traves de los medios de comunicacion.

Los esperamos el LUNES 30 de noviembre en AGMER a las 18 horas!!
La invitación es abierta!!



miércoles, 11 de noviembre de 2009

Proximo encuentro del Foro

Invitamos a la reunión a realizarse el día Viernes 20 de noviembre a las 20:30 horas en AGMER Concepción del Urugauy
(Almafuerte 729)


PUNTOS A TRATAR:
  1. INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION, EL CONVENIO DE LA CPNAF CON EL MUNICIPIO DE C.DEL U, BASAVILBASO, GCHU., URDINARRAIN ENTRE OTRSO (DENTRO DE LO POSIBLE) Y SOLICITUD DE AUDIENCIA CON EDURADO LAURITTO (VICEGOBERNADOR)
  2. EVALUAR CONCEPTOS Y CONOCER UN POCO MÁS LAS LEYES DE PROTECCIÓN INTEGRAL.
  3. COMPARTIR LAS DISTINTAS COMISIONES LAS TAREAS ENCOMENDADAS, SU ESTADO O RESULTADOS.
  4. TENIENDO EN CUENTA LO QUE CUESTA DISPONER DE UN ESPACIO COMO ESTE, ES NECESARIO DISCUTIR Y FIJAR UN DÍA Y HORARIO PARA LAS REUNIONES EN ADELANTE, CON ESTE FIN PEDIMOS QUE AQUELLOS QUE NO PUEDAN ASISTIR ESTE DÍA MANDEN SU PROPUESTA POR ESTE MEDIO ANTES DEL 20 DE NOVIEMBRE ASÍ PODEMOS CONSENSUAR ENTRE TODOS
RECUERDEN QUE ES UN ESPACIO ABIERTO SIEMPRE.
LOS ESPERAMOS
Imágenes del 4° encuentro, donde se discutieron varios puntos, proximo encuentro de educación popular y cultura (19 o 20 de diciembre), la posibilidad de profundizar los conociemintos sobre la proteccion integral, actividades para recaudar fondos, la realización de un informe, solicitar audiencia con el Vicegobernador, la difusión y hacer conocer al Foro entre otros.
Gracias por la participación como siempre!!



martes, 20 de octubre de 2009

3° encuentro del Foro - charla informativa - próximo encuentro

El viernes previo al 17 de Octubre, preparando y organizando un poco la charla, mate mediante, ultimamos detalles.




El sábado 17 de Octubre se realizo el 3° encuentro del Foro, lo que nos convocó fué una charla informativa para conocer las leyes de Protección Integral de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes a nivel nacional N° 26.061 y provincial N° 9861.






La mañana se prestó para una charla informal, con activa participación de los asistentes.






Contamos con la presencia del Abogado Ricardo Vales, Coordinador de los Servicios de Protección de Derechos en Concepción del Uruguay, que desde su experiencia y la del Equipo de trabajo de estos Servicios contó la situación y aplicación de la Ley N° 9861 en Concepción.




Se comenzó por explicar este cambio de "modelo" de la antigua ley de patronato, que trataba a los chicos como cosas, como objetos, sin voz, si opinión, porque "eran muy chicos para entender"; se los encerraba para "protegerlos" y nadie les preguntaba o informaba nada.
Hoy la Ley de Protección Integral plantea cuidar al chico en su contexto familiar y el consecuente reconocimiento del Niño, Adolescente y su Familia como SUJETOS DE DERECHOS.




Luego se dieron a conocer las distintas AUTORIDADES DE APLICACIÓN, tanto a nivel nacional como a nivel Provincia de Entre Ríos, como así también como está conformada la Red Local.
De esta forma se conocen sus distintas funciones, facultades y deberes, para un mejor ejercicio de los derechos reconocidos por cada una de estas normas.
Es importante saber donde se pueden hacer denuncias, quienes pueden y quienes tienen la obligación de denunciar la VULNERACION DE DERECHOS de Niños y Adolescentes
Estuvieron a cargo de la charla el Abogado Enrique Bugnone y la estudiante de Abogacía Mariela Moscatelli.

Al finalizar la charla se decidió entre todos el próximo encuentro para el día 7 DE NOVIEMBRE A LAS 17 EN AGMER (ALMAFUERTE 729)
La consigna esta vez es llevar propuestas concretas de acciones a seguir tomando como base lo que pudimos conocer de la ley.

El Sábado 24 de Octubre llevamos la charla a Gualeguaychú, a la "Sede de Madres", los asistenentes mostraron interés y participaron de forma activa.
Se desarrolló un dialogo interesante e ilustrativo, contamos en esta ocasión con la presencia de una Terapista Ocupacional que trabaja en la Coordinación de Gualeguaychú, que comentó la situación de esta ciudad respecto de la Ley de Protección Integral desde su experiencia.

Gracias a todos por concurrir !!!
y los esperamos el 7 de Noviembre en AGMER Concepción del Uruguay (almafuerte 729)

domingo, 11 de octubre de 2009

Charla sobre las leyes de la niñez


Se decidió que el sábado 17 de octubre se realizará la primera jornada de capacitación sobre las leyes de niñez, tanto la nacional como la provincial (pueden leerlas en los links a la derecha). La invitación es abierta a todos. Los oradores confirmados son el Abogado Enrique Bugnone y Mariela Moscatelli (estudiante de derecho).
El encuentro comenzará a las 9 de la mañana y será en el salón de Agmer (Almafuerte 729). Lleven el mate y las facturas. ¡Los esperamos!

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Derechos ecopedagógicos de los niños


1. Derecho al ocio: Todo niño tiene el derecho de vivir momentos de tiempo no programados por los adultos.


2. Derecho a ensuciarse: Todo niño tiene el derecho de jugar con la tierra, con la arena, con el agua, con el lodo, con las piedras.


3. Derechos a los sentidos: Todo niño tiene el derecho de sentir los gustos y los perfumes ofrecidos por la naturaleza.


4. Derecho al diálogo: Todo niño tiene el derecho de hablar sin ser interrumpido, de que se consideren serias sus ideas, de tener explicaciones para sus dudas y de escuchar una locución tranquila, sin gritos.


5. Derecho al uso de las manos: Todo niño tiene derecho a clavar clavos, de cortar y raspar madera, de lijar,, pegar, modelar el barro, amarrar piolas y cuerdas, de encender el fuego.


6. Derecho a un buen comienzo: Todo niño tiene el derecho de comer alimentos sanos desde el nacimiento, de beber agua limpia y respirar aire puro.


7. Derecho a la calle: Todo niño tiene el derecho de jugar en la calle y en la plaza y de andar libremente por los caminos, sin miedo de ser atropellado por los conductores que piensan que los caminos les pertenecen.


8. Derecho a la naturaleza salvaje: Todo niño tiene el derecho de construir una cabaña en el bosque, de tener un arbusto donde esconderse y árboles en los cuales subir.


9. Derecho al silencio: Todo niño tiene el derecho de escuchar el rumor del viento, el canto de los pájaros, el murmullo de las aguas.


10. Derecho a la poesía: Todo niño tiene el derecho de ver nacer y ponerse el sol y de ver las estrellas y la luna.


Por Rubem Alves, “Conversas sobre educaça”. Campinas: Verus editora.
(2003)
Enviado por Eduardo Ojeda

miércoles, 16 de septiembre de 2009

2º Encuentro del Foro por los Gurises

El sábado 12 de septiembre, en la sede de AGMER C. del Uruguay, nos volvimos a reunir los integrantes del foro para continuar con la tarea. Este segundo encuentro grupal (precedido por encuentros de las comisiones) tuvo como objetivo principal afianzar la estructura interna del foro. Participaron representantes de la Agrupación Pocho Lepratti, AGMER Uruguay, Secretería de DD HH de la UADER, Madres Gualeguaychú, Militantes por la Vida Gchú. entre otros, además vecinos interesados en la tematica.





Se trataron los siguientes temas y acciones a seguir:
Análisis, tratamiento y alcance de la ley....
Formación de comisiones de trabajo
Capacitación

INTEGRACIÓN DE LAS COMISIONES

En la reunión del FORO celebrada en la sede de AGMER el sábado 12 de Septiembre, se integraron las siguientes comisiones:


COMISIÓN SALUD: SILVIA GARNIER Y LORENA MOLINA

COMISIÓN FINANZAS: LUCÍA GAUNA, GABRIELA GAUNA, MARIELA MOSCATELLI Y JOSÉ MAHER

COMISIÓN LEGAL: MARIELA MOSCATELLI Y ENRIQUE BUGNONE

COMISIÓN EDUCACIÓN: GUSTAVO PARLATTO, CRISTINA LAURENCENA Y MÓNICA AMOZ

COMISIÓN POLÍTICAS DEL CONSEJO: FLORENCIA BUGNONE Y ROCÍO ARANDA

COMISIÓN DE ACTIVIDADES: MARÍA JOSÉ CHAPITEL Y MARTA PARDO

COMISIÓN DE PRENSA Y DIFUSIÓN: NOELIA y MAURICIO de Gualeguaychú), JOSÉ Y EDUARDO por C. del Uruguay.

martes, 1 de septiembre de 2009

Nuestros ejes fundamentales plantean:

• Que el alimento es un derecho humano, por lo que toda persona tiene que acceder a él. Es inaceptable e innegociable la situación de niños y adolescentes con problemas nutricionales. Nos sumamos a la campaña del Movimiento de los Chicos del Pueblo que denuncia: “El hambre es un crimen”.

• Que la miseria y el hambre vienen de la mano de la injusta distribución de la riqueza.

• Que el Estado debe articular los medios para garantizar la dignidad y los derechos de nuestros gurises.

. Que ellos tienen la libertad de hacerlos oír y valer.


• Que de ninguna manera podemos responsabilizar a nuestros adolescentes pobres de la inseguridad, simplificándolo con la baja de la edad de imputabilidad. Rechazamos la propuesta de correr el umbral de punibilidad de los 16 a los 14 años.

. Que repudiamos la violencia policial e institucional hacia los niños y jóvenes.


. Que nuestros debates y reflexiones deben traducirse en un compromiso de acción real que acompañe, sostenga y denuncie.

lunes, 31 de agosto de 2009

Comenzamos

El Foro por los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Juventud es un espacio de articulación social y política conformado por diferentes organizaciones que buscan generar un debate público acerca de la situación de nuestros gurises, denunciando la violación de sus derechos, impulsando el cumplimiento de la Ley Provincial Nº 9861 - que adhiere a Ley Nacional 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes - y exigiendo la puesta en práctica de políticas acordes a dicha legislación, llevando a cabo acciones tendientes a favorecer el desarrollo integral de la niñez y la adolescencia. El Foro se propone tener alcance regional sobre la costa del Uruguay.

La presentación del Foro estuvo a cargo de la Licenciada Florencia Bugnone quien destacó la significación y trascendencia de la creación de este espacio.

En esta ocasión fueron invitados reconocidos especialistas en el tema: disertaron los doctores Melina Boffelli, Marcelo Ponce Núñez y la Licenciada Emilia Preux, profesionales de la ciudad de La Plata que en sus excelentes exposiciones se refirieron a diversos aspectos legales, a la realidad de nuestros niños en situación de vulnerabilidad y a la necesidad de que se realice en la práctica su condición de sujetos de derechos. Especialmente dramática fue la situación descripta en la provincia de Buenos Aires, donde se suceden graves y permanentes violaciones a los derechos humanos de nuestros jóvenes. Posteriormente se realizó un rico debate con la activa participación del público presente y la coordinación de Eduardo Ojeda.


Hasta la fecha el Foro está integrado por la Agrupación Pocho Lepratti, AGMER, ATE, CTA, Militantes por la Vida ( Gualeguaychú) y por el Área Memoria y DD HH de la UADER, quienes ya se encuentran abocados a la organización de un segundo encuentro.